publicidad - diseño gráfico - marketing digital

Si no Tienes un Certificado SSL, Google te Penalizará en 2017

Parece que en Google se han puesto duros con el tema de las conexiones seguras y ya han anunciado que su popular navegador Chrome, marcará como no seguras las Webs que no dispongan de un certificado de seguridad SSL instalado a partir de enero de 2017.

Desde hace tiempo Google se ha empeñado que las conexiones https se conviertan en un estándar en Internet y ya han dado el primer paso para conseguirlo.

Google, como buscador, envía millones y millones de visitas cada día a los sitios Web que lista en sus resultados de búsqueda.

Estas visitas son muy importantes para muchos sitios web y sin ellas, muy probablemente, no se podrían mantener online.

Por esta razón es tan importante el anuncio que ha hecho Google, ya que si un sitio web no dispone de certificado de seguridad a partir de enero de 2017, difícilmente aparecerá en los primeros puestos de los resultados. Por no decir, de que todo el que use Chrome y entre en un sitio web sin un certificado SSL emitido verá este feo mensaje:

O como mínimo se mostrará en la barra de navegación como No segura.

Como veréis, todo parece indicar que los certificados SSL van a estar muy presentes este 2017 y si tienes un sitio web, tienda online, blog, etc… es recomendable tomar medidas antes de que acabe el año.

¿Qué es el certificado SSL y el “HTTPS“?

El certificado SSL (Secure Socket Layer), es una “capa de conexión segura” que se ha convertido en un elemento de seguridad imprescindible para nuestra página web. Se trata de un certificado que cifra la información enviada a través de la web, ya sean números de tarjetas de crédito, datos personales, etcétera.

Este nivel de seguridad impide que la información pueda ser robada fácilmente por parte de un tercero, reduciendo así el riesgo de que nuestra página web pueda ser vulnerada y aumentado la confianza con nuestros clientes, usuarios y visitantes.

Por otro lado el HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure), o el “Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro” son unas siglas que se colocan delante de la dirección web que escribimos en nuestro navegador. Significa que la web que estamos visitando dispone de certificado SSL y que por lo tanto los datos que utilicemos en esta web están cifrados y seguros (cómo podemos ver en la imagen superior).

Las webs que no tienen certificado SSL el candado verde desaparece y el protocolo pasa a ser HTTP (sin la S) indicándonos que la web no dispone de ese nivel de seguridad. Podemos ver la diferencia (en este caso se ha realizado con Google Chrome) con la web que dispone de certificado SSL y de la que no dispone de él. Esta segunda, si nos fijamos, tiene una “i” de “información”, si la seleccionamos saldrá la información de que la conexión con este sitio no es privada.

¿No debo visitar una web que no tenga certificado SSL?

No nos confundamos, no significa que una web que no tenga el HTTPS y el candado verde sea una web insegura y que en el instante en el que accedemos a ella nos están robando los datos. En caso de que estemos buscando, por ejemplo, información en blogs y sitios distintos es muy diferente que si debemos realizar una compra a través de una web en la cual dejaremos nuestro datos personales y bancarios. Con el tiempo todas las páginas web irán incorporando el certificado por la inherente necesidad que estamos comentando. Sobretodo en aquellos sitios web donde dejemos información personal nuestra de algún tipo es recomendable que disponga de este nivel de seguridad.

¿Que beneficios me aporta este certificado?

Como ya hemos ido hablando, el mayor y más importante beneficio es que proporciona un aumento de seguridad de los datos que se transfieren utilizando un cifrado de éstos .

Por otro lado genera una mayor confianza en el usuario, puesto que éste al identificar el candado verde conoce del nivel de seguridad de esta web. Cada vez más gente es consciente de la utilidad y funcionamiento de este candado y en consecuencia dan un mayor voto de confianza a esas webs que disponen de él.

Es importante para el posicionamiento orgánico de nuestra página web (SEO), puesto que Google identifica que disponemos de este certificado y nos da un valor añadido. Google quiere proporcionar el mejor resultado de búsqueda a los usuarios y que mejor modo que proporcionarle en primera instancia las webs que garanticen un mayor nivel de seguridad.

No Tengo un Certificado SSL Instalado ¿Qué Hago?

Desde Artemovil te recomendamos que instales un certificado SSL lo antes posible, ya que la apuesta de Google parece determinante y no es de extrañar que el resto de compañías opten por soluciones similares.

Si eres cliente de Artemovil puedes elegir entre los distintos certificados de seguridad SSL que ofrecemos, que van desde los 30 €/año.

 

 

 

 

Marketing digital y diseño web en Badajoz

Diseño gráfico - Marketing digital

Diseño web

  • Diseño y programación web
  • Marketing online
  • Creación de contenidos
  • Comercio electrónico
  • Posicionamiento SEO
  • Hospedaje y mantenimiento
  • Registro de dominios
  • Soporte técnico 24x7

Redes sociales

  • Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Instagram, Pinterest, Google+…
  • Creación y mantenimiento de perfiles
  • Elaboración y gestión de campañas de publicidad en las redes
  • Gestión y promoción de seguidores
  • Creación de contenidos exclusivos
  • Analítica y optimización
  • Campañas de publicidad segmentada

Diseño gráfico

  • Estrategia de marca
  • Manuales de identidad corporativa
  • Diseño de logotipos
  • Naming - Identidad verbal
  • Papelería corporativa
  • Packaging
  • Asesoramiento personalizado
  • Cartelería publicitaria

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia en la navegación en nuestro sitio web. Leer más sobre nuestra política de cookies.

Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra Política de Cookies.